Así flota el cristalino

Movimiento del cristalino respecto a la córnea
En un artículo presentado en PLOS ONE, Juan Tabernero y Pablo Artal nos presentan un estudio con la demostración de que el cristalino se comporta como un sistema de masa y resorte amortiguado, describiendo el balanceo característico de un sistema oscilatorio armónico amortiguado tras cada movimiento sacádico.
En Ophtalmos, hemos querido compartir este estudio por la belleza y la evidencia visual que los autores de este estudio nos regalan y que muchos intuían.
En la imagen pueden ver un semicírculo con un punto azul en el centro: este reflejo nos indica la posición de la córnea, que tomamos como referencia. El semicírculo más tenue, invertido y con un punto verde en su centro, correspondería al reflejo en la cara posterior del cristalino. La corta secuencia de video muestra el movimento del cristalino tras un movimiento sacádico.
El estudio describe estas oscilaciones con un periodo de entre 50 y 60 ms y las implicaciones que tiene esta ocilación en la calidad de la imagen que llega a nuestra retina y su relación con lo que conocemos como supresión post-sacádica.
El propio Pablo Artal nos comenta su estudio de una forma más divulgativa en www.jotdown.es.
Subscríbase, y le enviaremos gratuitamente cada nuevo artículo de Ophtalmos a su correo.

Ophtalmos lo constituimos un grupo de profesionales relacionados con la oftalmología y la optometría entusiasmados con la divulgación.
Muy bonito. Muchas gracias a vosotros y claro a los autores, Artal y compañia.
Me alegro de que te guste. La verdad es que nos pareció digno de divulgar.