El móvil como cámara oftalmológica
El imparable incremento de las capacidades de los denominados «Smartphones», hace de ellos una herramienta que a veces cubre necesidades que nunca hubiésemos imaginado.
Su reciente uso en oftalmología, ha llevado a los propios usuarios de la tecnología a acuñar el término «Smart Phoneography» para referirse al creciente uso de las cámaras de estos teléfonos de última generación, como instrumentos adecuados para la fotografía oftálmica.
La posibilidad de acoplar un «smartphone» a una lámpara de hendidura, y no tener que enviar al paciente a otra habitación para que alguien tome fotografías con algún tipo de retinógrafo, aumentará nuestra eficiencia y eficacia y será en algunas ocasiones, la solución más adecuada en determinadas ocasiones o determinados tipos de pacientes.
Existen ya bastantes propuestas comerciales para el uso de adaptadores que se pueden acoplar a varios tipos de teléfonos e incluso tabletas, con un rango de precios que puede variar de los 40 ó 50 € a más de 500 €.
En Ophtalmos, hemos querido resaltar el trabajo del Dr. Robert Chang y su equipo en la Universidad de Sandford. Es uno de los pioneros en el desarrollo de esta idea. Su proyecto se denomina «EyeGo» y su objetivo es la captura de imágenes oftálmicas de la mayor calidad posible usando un «smartphone» y lentes oftámicas existentes.»Todo el mundo está hablando sobre adaptadores que permiten acoplar el teléfono a la lámpara de hendidura» dice el Dr. Chang, profesor asistente de oftalmología en el Instituto Byers Eye de la Universidad de Standford.»Los hemos probado, pero son incómodos y requieren tiempo para adaptarlos. Buscábamos algo que se pueiese sacar del bolsillo y tomar una fotografía de inmediato.»
«Las cámaras en los ´smartphones´cada vez son más capaces y las lentes oftálmicas han incrementado su calidad, por lo que pensamos que podríamos conseguir buenas imágenes de la retina con un oftalmoscopio creado a partir de un teléfono y una lente de 20 dioptrías. Por supuesto, no es fácil obtener una fotografía de este tipo sujetando en el aire ambos elementos. Así que empezamos a experimentar con el adaptador más simple posible para asistir en la colocación del teléfono y la lente en la posición correcta. También sabíamos que la portabilidad era clave.»
Inicialmente, el equipo se centró en desarrollar un adaptador para fotografiar el segmento anterior. «No hay que dilatar el ojo, por lo que los inconvenientes no son tantos.»
El residente Dr. David Myung es el encargado de desarrollar los prototipos y comenzó a construirlos con componentes discretos y económicos, llegando a utilizar piezas de Lego. Actualmente, es desarrollo se lleva acabo mediante el modelado asistido por ordenador y la impresión de los prototipos en impresoras 3D. Estos nuevos prototipos se están utilizando en un ensayo clínico que se lleva actualmete a cabo en el Servicio de Urgencias de la Universidad de Standford.
Los desarroladores han recibido recientemente financiación para comercializar el EyeGo, cuyo coste de fabricación se estima en 90 $, que se reduciría con la producción a mayor escala.
Fuente:Universidad de Standford
El adaptador EyeGo es propiedad intelectual de la «Stanford University Office of Technology and Licensing». Para obtener más información acerca del EyeGo contacta con eyegotech@gmail.com
Fotos: Cortesía Dr. Robert Chang
Subscríbase, y le enviaremos gratuitamente cada nuevo artículo de Ophtalmos a su correo.

Ophtalmos lo constituimos un grupo de profesionales relacionados con la oftalmología y la optometría entusiasmados con la divulgación.
Es curiosa esta tendencia. Yo encontré un proyecto parecido en http://www.peekvision.org/
Cuando estuvimos preparando el artículo, encontramos bastantes propuestas comerciales. Aquí hay algunas:
http://www.ophthalmologyweb.com/Featured-Articles/136817-Slit-Lamp-Adapters-turn-Smartphones-into-Clinical-Cameras/
Quisimos centrarnos en un proyecto más académico que comercial.